Magazine Femenino sobre Fitness y otros temas

Evita las infecciones vaginales

Recomendaciones para evitar las molestas infecciones vaginales, especialmente en verano

Fuente. Women's Health España
Si nunca has tenido una infección vaginal, esto quizás te suene a chino. Pero si eres de las que sufres una detrás de otra, no te extrañará, e incluso puede que agradezcas una serie de consejos para evitar las infecciones vaginales que más aparecen en época estival.

Mónica González, ginecóloga de la Fundación Puigvert, nos  indica cuáles son las vaginitis más habituales en verano y nos da recomendaciones para reducir el riesgo de padecerlas. 

Candidiasis: Es una alteración del ecosistema vaginal producida por una bajada de defensas. ¿Por qué bajan las defensas? Porque hemos tomado antibiótico, porque hemos estado muchas horas con un bañador mojado, o simplemente estamos sometidas a una época de mucho estrés.

Los síntomas son sensación de picor y ardor y flujo vaginal blanco y brumoso.

Recomendaciones: “Para las mujeres que sufren candidiasis crónica es aconsejable no usar licra, ni ropa apretada. Sugiero usar ropa ancha y tejidos como el algodón”, afirma González. 
Pero para evitar que reaparezca la cándida, advierte, “no solo tienes que tratar el hongo, sino también reponer la flora vaginal. En verano está indicado el uso de probióticos como refuerzo de las defensas”.

Gardnerella: Es una inflamación vaginal muy similar a la candidiasis, aunque en muchos casos no presenta síntomas. “A veces huele mal, a pescado”, apunta la especialista. Pero si en general, es asintomática, ¿cómo se diagnostica? Te darás cuenta por el olor, o por un examen médico que determine un desequilibrio en tu flora vaginal.

Recomendaciones: Evitar humedades, como llevar un bañador mojado durante muchas horas. “Las mujeres propensas a estos tipos de infección, deben acostumbrarse a tener a mano varios repuestos de bañador o bragas secas cuando van a la playa”. También puede ocasionar gardnerella el abuso del uso de tampones por parte de mujeres con tendencia a sufrir este tipo de infecciones. Por tanto, a ellas se le aconseja no usar tampones habitualmente, o usar tampones probióticos, que a la vez que protegen durante la menstruación, restablecen la flora vaginal.

Cistitis: “ Inflamación de la vejiga que aparece por alteraciones del Ph de la vagina o por irritación vaginal. También existe la cistitis post coital,  causada por el roce constante del hombre con el pubis de la mujer”, indica González.

Recomendaciones: Beber mucha agua, orinar y lavarse bien antes y después del coito, y no llevar bañador mojado durante muchas horas. Para las mujeres que son muy propensas a tener cistitis, está indicado el arándano rojo americano, que evita que las bacterias patógenas se fijen en las paredes de la uretra, de manera que fluyan y se eliminen con la orina.


Fuente. Women's Health España

0 comentarios:

Publicar un comentario

Encuentranos en Facebook

Popular Posts